CAP Antoni Creus (CAN Parellada)

Terrassa es una población ubicada en el entorno industrial de Barcelona, y que es actualmente la tercera ciudad más poblada de Cataluña. Su estratégica ubicación como nudo de comunicaciones, la ha hecho una ciudad de rápido crecimiento, cuyas necesidades en materia sanitaria viene a solucionar éste edificio.

Ubicado al Sur de la ciudad, preparado para dar servicio tanto a los barrios al sur de Terrassa como a Les Fonts y el Polígono industrial de Can Parellada, el edificio se compone de dos módulos de planta rectangular unidos, en el que la fachada norte se utiliza para consultas médicas. Cuenta con tres plantas útiles, una de acceso a pie de calle y dos adicionales en elevación.

Ubicación: Terrassa, Cataluña
Cliente: CatSalut, Servei Català de la Salut
Arquitectos: Adrián Mallol + Quim Padró Arquitectes
Fotografía: Arqfoto, Simón García
Tipología: Arquitectura Sanitaria

Necesidades de protección solar

La fachada Norte de éste edificio es la actuación principal, puesto que las fachadas este y oeste cuentan con muy pocas aberturas exteriores, y aprovechan parcialmente las sombras proyectadas por los edificios próximos gracias al importante desnivel, que debe tenerse en cuenta para mantener la privacidad en el interior de las consultas.

El diseño del proyecto disponía las celosías en una estructura metálica saliente, con una zona de servicio mediante un tramex que facilita las labores de mantenimiento de las fachadas.

CAP Terrassa

Nuestra aportación al proyecto

Nuestra propuesta sobre la base de la UPE-80×20 aporta diversas ventajas para éste proyecto. En primer lugar, la capacidad de reducir la distancia entre ejes, nos permite reducir al máximo la visión directa, aportando privacidad, que redondeamos con una pintura en acabado brillo para acentuar el contraste entre áreas de luz y sombra. Con ésta solución, y una separación entre ejes revisada, conseguimos un equilibrio entre protección solar y privacidad que mejora la funcionalidad del centro y reduce consumos en electricidad.

Adicionalmente, como toques de valor añadido, el sistema cuenta con vanos específicos de acceso en caso de emergencias y rastreles de color oscuro a juego con las carpinterías exteriores, que fomentan la visión limpia desde el exterior y aportan concordancia estética en las vistas desde el interior.

Resultado obtenido

150 m2 de celosías de lamas instaladas

Centro de alta resolución en Palma del Rio

Celosías en el centro de salud del barrio de Jesús

Hospital Universitari Sant Joan de Reus