El edificio Stella Maris III es un proyecto residencial enmarcado dentro de la remodelación del barrio del Rabal de Zaragoza, un proyecto integral de urbanismo y arquitectura destinado para reintegrar las riberas del Ebro en la ciudad de Zaragoza, sustituyendo la industria existente en éste entorno por áreas residenciales modernas. Éste nuevo lenguaje urbanístico pone un foco principal en edificios construidos con estrictos niveles de sostenibilidad, integración de zonas verdes y recuperación de los espacios de la ribera del río, muy degradados por años de abandono e industrialización.
El edificio Stella Maris III se integra en el perímetro exterior de éste área, prácticamente anexo al tercer cinturón, lo que le da una singularidad visual importante, que concuerda con su diseño arquitectónico con volúmenes marcados y una importante apertura exterior que se refleja por sus amplias terrazas delanteras y traseras, a las que el proyecto ha dado relevancia mediante celosías y balconeras limitadas por barandillas de cristal.
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Cliente: Obras Especiales
Arquitectos: ArquiGestión Aragón S.L.P.
Tipología: Arquitectura Residencial
Necesidades de protección solar
El proyecto tiene una planta rectangular, e integra tres módulos de escaleras independientes, que se integran en la fachada principal, pero se separan en las traseras. Por su orientación, las ventanas con terraza a la fachada principal disfrutan de un sol de mañana, especialmente agradable en invierno, y que gracias a los salientes de las balconeras, contarán con un factor de sombra en verano.
La fachada trasera, que recibe el sol principalmente por la tarde, es donde se han instalado la mayoría de las celosías, tanto para proteger de la acción directa del sol, como para ofrecer una ocultación de las vistas interiores. El proyecto diseña un sistema de lamas fijas horizontales corridas de arriba a abajo, que unen los módulos entre viviendas con lamas salteadas, favoreciendo la proyección del sombreado durante más tiempo.
Nuestra aportación al proyecto
El producto seleccionado para éste proyecto es nuestra celosía de lamas fijas con inclinación UPF-105. Éste material es particularmente interesante para éste caso por sus elevadas distancias entre anclajes, que nos ha ayudado en los tramos intermedios volados de las terrazas traseras, su excelente relación calidad-precio y su altísima resistencia al paso del tiempo, factores que colaboran en el uso extensivo en el proyecto, con las consiguientes ventajas que aporta, tanto a nivel estético como a nivel funcional, colaborando activamente en la reducción de consumos en intercambiadores de calor.