Hospital Universitari Sant Joan de Reus

Reus es una ciudad de más de 100.000 habitantes, capital de la comarca del Baix Camp. A tan sólo 14 kilómetros de Tarragona, capital de la provincia, a principios del siglo pasado era considerada la segunda ciudad por población de Cataluña, sólo detrás de Barcelona.  Fruto de ésta importancia histórica, la ciudad cuenta con varios teatros y una amplia oferta cultural, que junto con su ubicación privilegiada y la diversa oferta comercial, la convierten en un importante centro tanto turístico como económico.

La ciudad cuenta con una elevada calidad de servicios, que se refleja en un aeropuerto con importante tráfico, sobre todo en verano, y diversos edificios de servicio público, como el Hospital Universitari San Joan de Reus. Éste último, fruto de una inversión de 120 millones de euros, es el centro de referencia de la comarca, y cuenta con una superficie de más de 93.000 metros cuadrados, en los que ofrece servicio de cirugía plástica, vascular ó torácica y especialidades de oncología, entre otros.

Ubicación: Reus, Cataluña
Cliente: UTE Hospital de Reus
Arquitectos: Corea & Moran Arquitectura + Pich-Aguilera Architects
Tipología: Arquitectura Sanitaria

Necesidades de protección solar

El Hospital Sant Joan de Reus cuenta con una compleja red de conducciones, canalizaciones y sistemas de evacuación y ventilación que recorren todas y cada una de las plantas del centro. A través de éstas se transmite electricidad, gases medicinales, vacío, agua y redes de comunicación, entre otros, de modo que su integración en el diseño de un edificio como éste requiere de una atención especial.

Para el acceso y el correcto mantenimiento de las conducciones que dan vida a una infraestructura como ésta, se necesita de un sistema de lamas que oculte de las vistas indeseadas, proteja de la acción directa del sol sobre los conductos, ofrezca una buena ventilación y además, pueda ser desmontable fácilmente. Todo ello, en un material que resista a la intemperie, se integre en el diseño del edificio y no requiera de un mantenimiento propio.

Nuestra aportación al proyecto

Nuestras UPF-105 son una propuesta excelente para los exigentes requisitos de la arquitectura sanitaria, y éste centro es un ejemplo más de sus capacidades.

Para éste proyecto, se ha seleccionado éste material para el cierre de las áreas de conducción y salas de máquinas del hospital, incluyendo tanto las partes que se aprecian en las imágenes como las áreas ocultas al público. En éstas zonas, se han fabricado e instalado bastidores de acceso abisagrados de una y dos hojas, hueco registrables, y celosías con diferentes separaciones entre lamas para adaptarse tanto al hueco como a las necesidades técnicas del proyecto.

Por un lado, se trata de un producto técnicamente bien resuelto, con un sólido sistema de clipado que le da una resistencia al viento superior, un amplio abanico de bastidores portantes, que van desde los módulos fijos desmontables, a bastidores correderos, abisagrados, etc.. y que aporta un nivel adicional de durabilidad gracias a la calidad de todos sus componentes.

Por otro lado, nos encontramos ante un producto capaz de aportar valor estético a los edificios, tanto por la precisión de sus mecanizados (que garantiza la misma medida entre ejes de todos los huecos y por tanto una estética uniforme) como por la atención que se presta a sus acabados (soluciones en esquina para ingletes vivos, flexibilidad del espacio libre entre lamas para adptarse a los requisitos de área libre de ventilación, etc)

Todos éstos factores se combinan en un producto que gracias a la alta eficiencia en su producción (sin apenas deméritos entre el input y el output), y a un diseño avanzado de sus formas, se mueve en cifras altamente competitivas, lo que nos permite tener mucha experiencia en proyectos de gran volumen, como suele ser el caso de los grandes centros sanitarios.

Resultado obtenido

4.000 m2 de celosías de lamas instaladas

Centro de alta resolución en Palma del Rio

CAP Antoni Creus (CAN Parellada)

Centro de Salud Almozara