Utebo es la tercera ciudad más poblada de la provincia de Zaragoza. Situada a apenas 6 km de la propia Zaragoza, cuenta con un importante cinturón industrial que aprovecha su privilegiada situación en el eje Zaragoza-Pamplona-Bilbao, y su proximidad a la fábrica de automóviles General Motors de Figueruelas.
Gracias a su excelente comunicación y disponibilidad de empleo, su población ha crecido con fuerza en los últimos años, incrementando las necesidades de servicios. En los últimos años, se han construido varios centros educativos de diversos niveles, entre los que se encuentra el IES Torre de los Espejos, segunda fase del colegio con el mismo nombre, que ya ejecutamos hace unos años.
Ubicación: Utebo, Aragón
Arquitectos: Magén Arquitectos
Tipología: Arquitectura educacional
Mención en la XLI edición del Trofeo Ricardo Magdalena
Necesidades de protección solar
El proyecto del edificio está condicionado por la disponibilidad de espacio en la parcela existente, ya que se trata de una ampliación en torno al patio. El nuevo edificio, de planta rectangular, y tres plantas de elevación, conecta con el edificio previo mediante un pasillo recibidor, siendo por lo demás un diseño de configuración exenta. Sus fachadas principales están orientada al noreste, y al suroeste, y son las que cuentan con más sistemas de protección solar, junto cos pasillos de distribución que reciben luz natural a través de varios ventanales y la azotea, donde se alojan las máquinas de climatización
Nuestra aportación al proyecto
Para los tragaluces exteriores que aportan luz a los pasillos y distribuidores, se han instalado las celosías UPE-200×40 en la parte superior de las ventanas, buscando una protección directa de los rayos del sol, pero manteniendo un buen paso de luz y la visión directa del exterior.
Para las aulas, dada la importancia de la regulación de la luz durante toda la jornada, se han incorporado las celosías UPO-150, por su flexibilidad y eficacia para éste uso. Exteriormente, se ha combinado con sistemas UPR-150 para sumar sus capacidades como fachada ventilada y mantener ésa estética uniforme tan atractiva.
Finalmente, para los cerramientos en cubierta se ha instalado la celosía UPF-35, tanto por su resistencia a los fuertes vientos como por su capacidad de ocultación de vistas con perspectiva. Además, como ventaja añadida, permite un excelente paso de aire, de modo que no afecta al normal funcionamiento de las máquinas de climatización que oculta.