Las celosías tubulares en Madrid son una solución con cada vez más protagonismo en el diseño arquitectónico residencial. El proyecto de hoy, ubicado en el entorno de Villaverde, es un ejemplo más de ésta tendencia de diseño.
El proyecto corresponde a un bloque de 172 viviendas en formato VPPB, ubicadas en el entorno del Parque de Ingenieros, una zona en la que se están ejecutando múltiples proyectos residenciales.
La incorporación de las UPF-35 a nuestra gama viene a reforzar nuestra presencia en el sector celosías tubulares en Madrid, para ofrecer un producto eficiente, económico y duradero.
Ubicación: Villaverde, Comunidad de Madrid
Cliente: Ferrovial Agroman
Arquitectos: Garbayo Martín Jiménez arquitectos
Tipología: Arquitectura Residencial
Necesidades de protección solar
El proyecto incorpora unos sistemas de lamas tubulares para ocultación de vistas y protección solar en las terrazas de las cocinas. Éstos sistemas con formas rectilíneas concebidas como elementos repetidos, muy próximos entre sí, es parte de una tendencia que busca un diseño clásico, en el que las entrecalles abiertas permitan visión a través de las lamas, y mantengan un buen ratio entre ocultación de vistas y luminosidad interior. Las celosías modelo UPF-35 instaladas son una buena solución para proyectos con celosías tubulares en Madrid tanto por su excelente ratio entre coste y eficiencia, como por la agilidad de su montaje, lo que permite cuadrar los proyectos en plazos, un factor muy importante en las fases finales del proyecto.
Nuestra aportación al proyecto
Las celosías tubulares de aluminio UPF-35 son nuestra carta de presentación preferente para proyectos con celosías tubulares. Son una solución desarrollada para ofrecer una alternativa a las celosías tubulares en Madrid, y que a raíz de éste punto, hemos podido extrapolar con éxito a proyectos de toda España.
El sistema que hemos diseñado cuenta con importantes ventajas frente a otras soluciones existentes en el mercado. Podemos destacar, entre otras, que se trata de un sistema clipado que permite la libre dilatación de las lamas respecto de su soporte y que facilita la reposición individual de las lamas, que tiene un alto grado de eficiencia de materias primas por metro cuadrado de superficie (que redunda en un precio más competitivo y menos afecto a las variaciones de precios), y que gracias al sistema de clipado patentado, ha demostrado ser una solución duradera a largo plazo.
A éstos factores, se suma la garantía de nuestros certificados ISO 9001, RSA e ISSOP, que lo acreditan como un producto fabricado mediante un sistema productivo controlado y estandarizado, que se rige por criterios de circularidad y sostenibilidad para generar un beneficio sostenible en nuestro entorno. Al tratarse de nuestra gama de celosías de aluminio, debemos tener en cuenta que no sólo son altamente reciclables, sino que el origen del material que lo compone es el reciclaje, lo que las convierte en una solución responsable a nivel medioambiental.